educación sexual
Preguntas frecuentes: Las preguntas más frecuentes sobre salud sexual, según un obstetra-ginecólogo
Dr. Sonia |
Image
woman

Desde hace años trabajo como ginecóloga cuyo enfoque clínico es la salud pélvica y sexual, y constantemente recibo varias preguntas respecto a la salud sexual. Recibo solicitudes relacionadas con la salud sexual tanto de pacientes que buscan asesoramiento experto como de amigos interesados que buscan información confiable. Sorprendentemente, la cantidad de consultas que recibo sobre sexo a menudo supera a las que tratan sobre cuestiones médicas más complejas. Algunas de estas preguntas son fáciles, mientras que otras caen en las complejidades de la sexualidad humana. Si bien mi objetivo es ofrecer respuestas completas, la realidad es que el campo de la salud sexual es enorme y está en constante cambio, y siempre hay más que aprender. Mi objetivo con esta investigación es arrojar luz sobre algunos de los secretos del sexo e inspirar a otros a adoptar una comprensión más profunda de su sexualidad. Tengo la suerte de contar con una red de colegas y pacientes que continuamente contribuyen a la experiencia obtenida a través de mi vida médica. Muchos de ustedes probablemente han considerado temas similares pero han dudado en hablar al respecto. Aquí están las tres preguntas más frecuentes sobre la salud sexual.

Image
two hands each holding a pineapple in the palm of their hand

¿Realmente importa el tamaño?

Esta pregunta aparece constantemente en mi bandeja de entrada, cientos de veces. Cuando se trata de si el tamaño del pene importa, la respuesta es simple. La relevancia del tamaño del pene, como cualquier otro rasgo físico, varía de persona a persona. Al elegir un cónyuge, algunas personas enfatizan atributos como ser delgado o poseer un automóvil hermoso, mientras que otros valoran el tamaño del pene. Para otros, el tamaño puede influir en su opinión sobre la belleza o la compatibilidad sexual. Médicamente, el tamaño no importa para la fertilidad o el orgasmo. Para las propietarias de vaginas con suelo pélvico, un falo de mayor tamaño a veces puede resultar incómodo, pero eso generalmente se resuelve. Independientemente del tamaño, los individuos son totalmente capaces de alcanzar el orgasmo y contribuir a los procesos reproductivos. Si el dolor persiste, obviamente es importante que consulte con su médico. 

No es ningún secreto que cuando se habla de salud masculina, el tema del tamaño del pene suele ocupar un lugar central. Desde las bromas en el vestuario hasta los foros en línea, la fijación en el tamaño puede generar diversas inseguridades y conceptos erróneos. Sin embargo, lo que muchos no se dan cuenta es la conexión entre el tamaño del pene y la salud del suelo pélvico. El suelo pélvico desempeña un papel crucial en el bienestar general de los hombres, aunque es una zona que a menudo se pasa por alto o se malinterpreta. Está compuesto de músculos, ligamentos y tejidos para brindar soporte a la vejiga, al intestino y, sí, al pene. La disfunción en esta zona puede provocar una variedad de problemas, incluida disfunción eréctil, incontinencia urinaria e incluso dolor pélvico. Entonces, ¿cómo se relaciona el tamaño del pene con la salud del suelo pélvico? No se trata tanto del tamaño en sí, sino más bien de la fuerza y la función de los músculos del suelo pélvico. Al igual que cualquier otro grupo muscular del cuerpo, los músculos del suelo pélvico requieren un acondicionamiento y mantenimiento adecuados para funcionar de manera óptima. Los datos sugieren que los hombres con músculos del suelo pélvico más débiles pueden experimentar dificultades para lograr y mantener erecciones. Estos músculos juegan un papel vital en el control del flujo sanguíneo al pene durante la excitación. Además, los músculos del suelo pélvico débiles pueden contribuir a la eyaculación precoz y a los problemas urinarios. Si bien el tamaño del pene no se correlaciona directamente con la salud del suelo pélvico, abordar la fuerza de los músculos del suelo pélvico puede tener un impacto positivo en el desempeño sexual y el bienestar general. Los ejercicios del suelo pélvico, comúnmente conocidos como Kegel, pueden ayudar a fortalecer estos músculos y mejorar el control sobre la eyaculación y la función eréctil. Además, mantener un estilo de vida saludable también puede contribuir a la salud del suelo pélvico. El ejercicio regular, una dieta equilibrada y una hidratación adecuada pueden favorecer el funcionamiento de los músculos de todo el cuerpo, incluido el suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres. Recuerde, no se trata sólo de tamaño: se trata de fuerza y función. 

 

Image
fruit

¿Cómo puedo alcanzar el orgasmo durante el sexo?

Recibo numerosas preguntas respecto al orgasmo, pero la pregunta más frecuente es cómo alcanzarlo durante el sexo. Al responder a esta pregunta, siempre aconsejo a las personas recordar que la experiencia de cada uno es única. A algunas personas les resulta fácil alcanzar el orgasmo, pero a otras les resulta más difícil. 

Aproximadamente entre el 15% y el 20% de las mujeres informan tener dificultades para alcanzar el orgasmo únicamente con sexo con penetración.

Comprender qué causa los orgasmos en las mujeres y cómo incorporarlo a la actividad sexual con una pareja puede ser un viaje de descubrimiento. En nuestra sociedad, las ideas románticas suelen ser más aceptables que las sexuales, que pueden conducir a la excitación y al clímax. Si bien con frecuencia se lo presenta como el objetivo final del sexo, es esencial recordar que una variedad de estímulos pueden inducir orgasmos, y centrarse simplemente en las relaciones sexuales puede no ser la técnica más exitosa para todos. Finalmente, la clave es la comunicación abierta con la propia relación, la experimentación y el deseo de investigar qué funciona mejor para ambas partes. También es fundamental recordar que no existe una técnica única para alcanzar el orgasmo, y priorizar el placer y la conexión en las experiencias sexuales es fundamental.

Consejos profesionales

La comunicación es clave: La comunicación abierta y honesta con tu pareja es esencial. Hablar de sus deseos, preferencias y preocupaciones puede crear un entorno seguro y de apoyo para explorar el placer sexual juntos. 

Explora tu cuerpo: Comprender tu propio cuerpo y saber qué es lo que te resulta placentero es crucial. Tómate el tiempo para explorarte a través de la masturbación. Descubrir sus zonas erógenas y qué estimulación funciona mejor para usted puede mejorar su capacidad para alcanzar el orgasmo durante el sexo. 

Los juegos previos son importantes: Los juegos previos juegan un papel importante en la excitación y pueden aumentar significativamente la probabilidad de alcanzar el orgasmo durante el sexo. Participe en actividades que generen anticipación, como besos, caricias y toques sensuales. Experimente con diferentes técnicas y preste atención a las respuestas de su pareja. 

Image
woman's hands holding a red flower

¿Puedo quedar embarazada durante mi período?

Esta es una de las preguntas más inquietantes para las mujeres. El ciclo menstrual, con sus distintas etapas y fluctuaciones hormonales, a veces puede resultar confuso, especialmente cuando se trata de entender la fertilidad y el potencial embarazo. Comprender el ciclo menstrual es un excelente primer paso. El ciclo menstrual se divide en varias fases, y la menstruación marca el inicio del ciclo. Durante la menstruación, el revestimiento del útero se desprende, lo que produce sangrado vaginal. Esta fase suele durar entre tres y siete días. La ovulación es el proceso en el cual un óvulo se libera del ovario y está disponible para la fertilización. La ovulación generalmente ocurre alrededor de la mitad del ciclo menstrual, aproximadamente 14 días antes del inicio del siguiente período. La ventana fértil, cuando es más probable que se produzca el embarazo, suele abarcar unos días antes y después de la ovulación. Los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductor femenino durante varios días después de la eyaculación, esperando que se libere un óvulo durante la ovulación. La vida útil exacta de los espermatozoides varía, pero puede oscilar entre tres y cinco días en condiciones óptimas. 

Para responder a la vieja pregunta: si bien la probabilidad de quedar embarazada durante la menstruación es menor en comparación con otros momentos del ciclo menstrual, no es imposible. Factores como ciclos irregulares, períodos menstruales más cortos y ovulación temprana pueden aumentar el riesgo de embarazo durante la menstruación. Además, si hay espermatozoides presentes en el tracto reproductivo antes de que se produzca la ovulación, la fertilización puede ocurrir una vez que se libera un óvulo. Una cosa a tener en cuenta es que el ciclo menstrual de cada individuo es único y factores como la duración del ciclo, los niveles hormonales y la fertilidad pueden variar de persona a persona. Si bien algunas personas tienen ciclos regulares y predecibles, otras pueden experimentar irregularidades que dificultan la sincronización de la ovulación. En resumen, la probabilidad de quedar embarazada durante la menstruación es menor en comparación con otros momentos del ciclo menstrual, pero no es cero. 

Al mantenerse informados y proactivos sobre la salud reproductiva, las personas pueden tomar control de su fertilidad y tomar decisiones que se alineen con sus objetivos y preferencias. Comprender nuestro cuerpo y nuestros ciclos es fundamental para empoderarnos en el contexto de nuestra salud pélvica y sexual. Siempre aliento a mis pacientes a que hagan preguntas y acudan a sus citas listas para hablar. ¡Espero que esto haya ayudado a arrojar algo de luz sobre las preguntas frecuentes sobre la salud de la mujer!

Dr. Sonia

La Dr. Sonia Bahlani es una especialista en dolor pélvico que adopta una visión holística de los problemas de salud comunes de la mujer. Después de completar su residencia en obstetricia y ginecología, realizó una beca en urología, trabajando con pioneros en el mundo del dolor pélvico. Haberse formado en estas dos áreas le proporciona una perspectiva única en su enfoque de la salud de la mujer. Ella adopta un enfoque compasivo y centrado en el paciente y escucha a sus pacientes para obtener una comprensión profunda de sus desafíos.